para potenciar el periodismo cultural
1) Investigación del usuario: ¿Cómo es la experiencia de usuario?, ¿qué se puede mejorar? 2) Exponer y atraer: Aumentar el alcance a través de redes sociales y de actividades presenciales. 3)...
1) Propuesta de valor única: ¿Cuál es el diferencial y cuál es el aporte que hace? 2) Socios claves: ¿Quiénes te ayudan? 3)...
1) Beneficio funcional: Se relaciona con el tipo de información y contenido que le entregamos a la audiencia. 2) Beneficio emocional: Es la forma como la marca se presenta, qué emoción quiere generar. Es ideal, pero no siempre hay un beneficio emocional. 3) ...
1) Periodismo anfibio: Un pie en lo digital y un pie en el ‘mundo real’. 2) Periodismo performático: Teatro, danza, artes escénicas. 3)...
1) Publicidad: Venta de anuncios, Google AdSense, influenciadores. 2) Donaciones: Campañas de recaudación de fondos. 3) ...
1) (Re)conocer mejor sus saberes y perspectivas del mundo, ponerlos a prueba y permitirse cambiar. 2) Generar espacios de encuentro y reflexión en distintos niveles.
1) ¿Quiénes son nuestros proveedores? 2) ¿Quiénes son, o pueden ser, nuestros aliados y socios claves? 3)...
1) Tener empatía con el usuario: descubrir su verdadera necesidad informativa. 2) Definir el problema o la tesis: investigar, observar y comprender por qué es importante darle una solución y arrojar una hipótesis. 3)...
1) Interacción en distintos niveles. 2) Participación ciudadana. 3)
1) ¿Dónde quedará almacenado el contenido? 2) ¿Necesitamos un sitio web? 3) ...
También te puede interesar
Desde la imprenta, el periodismo siempre ha encontrado la manera de adaptarse al formato. Cambia y evoluciona, pero cada canal exige sus buenas prácticas.
Con la pandemia del Covid-19, el uso de soluciones digitales a nivel mundial –que ya se venía aplicando hace décadas– se aceleró en apenas un año y, con él, se abrieron las posibilidades para renovar las formas de producir periodismo.