Novedades, personajes, actividades y todo lo que sucede.
La crónica, para muchos el género más difícil del periodismo, es el matrimonio entre la información, los hechos y la magia de la literatura. Si aprender sobre este género es de su interés, aquí les dejamos seis grandes crónicas hechas por maestros del periodismo.
Con la pandemia del Covid-19, el uso de soluciones digitales a nivel mundial –que ya se venía aplicando hace décadas– se aceleró en apenas un año y, con él, se abrieron las posibilidades para renovar las formas de producir periodismo.
“La Vamo’ a Tumbá”, pero no sin antes llenarla de arte. Esta es la premisa del proyecto bogotano que convierte casas próximas a demoler en galerías y centros culturales.
Hablar de cultura ya no es monopolio de los críticos o las élites, y estos medios nacionales e internacionales han sabido transformar el periodismo cultural que conocemos.
Desde la imprenta, el periodismo siempre ha encontrado la manera de adaptarse al formato. Cambia y evoluciona, pero cada canal exige sus buenas prácticas.
Concebir el periodismo fuera de su relación con el poder y las instituciones parece imposible. Este deber de veeduría se ha hecho cada vez más necesario pero no es para nada sencillo acceder a la información de interés colectivo. MANADA armó esta guía con cinco claves para lograrlo.
Pascual Gaviria es abogado “sin ejercicio”, como él mismo dice, porque realmente a lo que se ha dedicado es a ejercer periodismo desde sus rincones favoritos. Tiene una columna en el diario El Espectador y durante 10 años integró el equipo de La Luciérnaga de Caracol, en uno de los espacios radiales más escuchados de Colombia, donde la información se mezcla humor, realidad y ficción.
Omar Rincón es periodista, académico y ensayista colombiano. Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha especializado en periodismo, medios y entornos digitales, cultura, entretenimiento y comunicación política. Es profesor titular de la Universidad de los Andes y durante años ha sido un reconocido crítico de televisión en el diario El Tiempo. Actualmente, también es consultor de la revista digital 070 y artista del blog Narcolombia.
Después de una exitosa convocatoria a la que se presentaron 76 proyectos periodísticos que trabajan alrededor de la cultura en las 20 localidades, y de una selección final de 15 iniciativas que participaron en un intenso proceso de formación y mentorías, el proyecto Laguna Negra es el primer gran ganador en nuestra primera temporada.
También te puede interesar
1) Tener empatía con el usuario: descubrir su verdadera necesidad informativa. 2) Definir el problema o la tesis: investigar, observar y comprender por qué es importante darle una solución y arrojar una hipótesis. 3)...
1) ¿Quiénes son nuestros proveedores? 2) ¿Quiénes son, o pueden ser, nuestros aliados y socios claves? 3)...