Cómo eliminar los puntos ciegos del periodismo cultural: una charla con Omar Rincón en MANADA

por Equipo Manada

análisis de medioscrítica culturalnuevos formatosperiodismo local

compartir

Omar Rincón es periodista, académico y ensayista colombiano. Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha especializado en periodismo, medios y entornos digitales, cultura, entretenimiento y comunicación política. Es profesor titular de la Universidad de los Andes y durante años ha sido un reconocido crítico de televisión en el diario El Tiempo. Actualmente, también es consultor de la revista digital 070 y artista del blog Narcolombia.

Imagen de portada del artículo

Omar Rincón es periodista, académico y ensayista colombiano. Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha especializado en periodismo, medios y entornos digitales, cultura, entretenimiento y comunicación política. Es profesor titular de la Universidad de los Andes y durante años ha sido un reconocido crítico de televisión en el diario El Tiempo. Actualmente, también es consultor de la revista digital 070 y artista del blog Narcolombia.

Sentarse a hablar con Ómar Rincónsobre medios y periodismo es, a la vez, prepararse para el vértigo y la honestidad brutal de sus palabras. Aunque en Colombia se hace cada vez más periodismo sobre medios y periodistas, pocas voces como la suya se han atrevido a hablar con tanto carácter y vehemencia sobre crítica de medios y cultura mediática en el país. En el fondo y en la forma, a Ómar se le considera un pionero en la materia.

Su experiencia en el análisis de medios y productos culturales, en todas las plataformas, ha posicionado su trabajo como un referente desde el pensamiento crítico para examinar entornos digitales, nuevos formatos y nuevos medios. Por eso invitamos a Ómar Rincón a Cómo eliminar los puntos ciegos del periodismo cultural’: el segundo espacio de encuentro virtual de MANADA, la plataforma digital creada por Idartes y PACIFISTA! que busca descubrir e impulsar el nuevo periodismo cultural en Bogotá.

En esta charla con Andrés Guevara Borges, director editorial de PACIFISTA!, invocaremos el criterio de Ómar Rincón para comprender y encontrar esos lugares del periodismo y la cultura en Bogotá que todavía son inexplorados e insuficientes, esos temas que necesitan urgente visibilización descentralización, y esos fenómenos vivos de la ciudad que no han llegado a contarse como debieran contarse. Para MANADA es vital tratar de responder a la pregunta “¿cuál es la Bogotá que los medios no estamos viendo?”, e indagar con Ómar sobre las pistas para buscarla, cubrirla y descubrirla, y hacerlo desde la pertinencia y la relevancia.

Este espacio libre y abierto a todo el público, como el primero de la serie con Pascual Gaviria, editor de Universo Centro, será un insumo valioso para 15 medios culturales bogotanos que hacen parte de esta primera temporada de MANADA, y que justamente están en el trabajo de poner en la oferta informativa de la ciudad un periodismo cultural altamente local, pero relevante y plural.

A través de procesos de formación, mentorías, trabajo en terreno y encuentros virtuales como este con Omar, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y PACIFISTA! salimos ‘a la caza’ de las iniciativas y proyectos que promueven y fomentan la descentralización del arte y la cultura, a través del periodismo, en las 21 localidades.

No se pierdan este segundo encuentro virtual MANADA live, abierto y libre, el próximo miércoles 17 de marzo a las 6:00 p.m., a través de las páginas de Facebook de PACIFISTA! e Idartes.

También te puede interesar

Portada del artículo relacionado Seis cronistas imperdibles para animarse a hacer periodismo narrativo

crónicaliteraturaperiodismo latinoamericanoperiodismo narrativo

Seis cronistas imperdibles para animarse a hacer periodismo narrativo

La crónica, para muchos el género más difícil del periodismo, es el matrimonio entre la información, los hechos y la magia de la literatura. Si aprender sobre este género es de su interés, aquí les dejamos seis grandes crónicas hechas por maestros del periodismo.

Portada del artículo relacionado 5 claves fundamentales para periodistas que quieran acceder a la información pública

información públicainvestigaciónley de transparencialibertad de expresión

5 claves fundamentales para periodistas que quieran acceder a la información pública

Concebir el periodismo fuera de su relación con el poder y las instituciones parece imposible. Este deber de veeduría se ha hecho cada vez más necesario pero no es para nada sencillo acceder a la información de interés colectivo. MANADA armó esta guía con cinco claves para lograrlo.

descubre más